‘Parásitos’ de Bong Joon-ho: La película coreana que conquistó al mundo y fue elegida la mejor del siglo XXI por The New York Times

El fenómeno ‘Parásitos’: ¿Sabías que es la mejor película del siglo XXI?
¿Sabías que ‘Parásitos’ de Bong Joon-ho fue seleccionada como la mejor película del siglo XXI por The New York Times? Esta distinción no solo reconoce la genialidad de una obra, sino que también marca un antes y un después para el cine coreano en la escena internacional. En una encuesta realizada a 500 figuras del cine, entre directores, actores y críticos, ‘Parásitos’ superó a gigantes de Hollywood y obras maestras de todo el mundo. La película, estrenada en 2019, sigue generando debates y admiración gracias a su mezcla de comedia negra, drama y crítica social. No es solo un filme, sino un fenómeno cultural que sigue inspirando a nuevas generaciones de cinéfilos.
De Cannes a los Oscar: el ascenso global de ‘Parásitos’

El viaje de ‘Parásitos’ comenzó con la histórica Palma de Oro en Cannes, siendo la primera película coreana en lograrlo. Pero el verdadero hito llegó en los Oscar, donde ganó cuatro premios, incluyendo Mejor Película y Mejor Director, rompiendo la barrera del idioma y demostrando que una historia local puede tener un alcance universal. El éxito en taquilla fue abrumador, superando los 250 millones de dólares y convirtiéndose en un símbolo del orgullo cultural coreano. Las redes sociales y blogs coreanos siguen celebrando este triunfo, compartiendo análisis, memes y fanarts que mantienen viva la conversación.
Una historia que refleja la realidad: la crítica social en ‘Parásitos’
¿Qué hace que ‘Parásitos’ sea tan poderosa? La película narra la vida de la familia Kim, que sobrevive en un semisótano y encuentra la oportunidad de infiltrarse en la lujosa casa de los Park. A través de situaciones impredecibles y giros sorprendentes, Bong Joon-ho expone la brecha entre ricos y pobres, mostrando cómo la desigualdad y la lucha de clases afectan a todos. El director ha declarado que quería retratar la crudeza de una sociedad donde la convivencia es imposible y la supervivencia obliga a la gente a adoptar roles parasitarios. Esta visión ha resonado no solo en Corea, sino en todo el mundo.
Reconocimiento internacional y legado duradero
The New York Times elogió la capacidad de ‘Parásitos’ para moverse entre la comedia y la sátira social, describiéndola como una crítica feroz al neoliberalismo. Críticos de todo el mundo han destacado la habilidad de Bong para romper géneros y sorprender al espectador con momentos de humor, tensión y violencia. Años después de su estreno, la película sigue siendo referencia obligada en debates sobre el cine contemporáneo y su influencia se extiende a directores y guionistas de distintas culturas.
La nueva edad de oro del cine coreano
Si eres fan de los dramas coreanos o del K-pop, ya sabes que la Ola Coreana (Hallyu) está en su mejor momento. ‘Parásitos’ es el ejemplo perfecto de cómo el cine coreano ha conquistado al público global. Otras películas coreanas como ‘Oldboy’ y ‘Memories of Murder’ también fueron incluidas en la lista de The New York Times, mostrando el apetito internacional por historias coreanas. Este reconocimiento ha abierto puertas a nuevos talentos y ha consolidado a Corea del Sur como potencia cultural.
¿Por qué ‘Parásitos’ conecta con el público internacional?
La clave está en su universalidad. Aunque la historia está profundamente enraizada en la sociedad coreana, los temas de movilidad social, inseguridad económica y desigualdad son reconocibles en cualquier parte del mundo. La puesta en escena, la música y las actuaciones atrapan al espectador, mientras que el mensaje social permanece mucho después de los créditos. En blogs coreanos como Naver y Tistory, los fans siguen debatiendo el final, compartiendo teorías y reinterpretaciones, prueba de que la película es una experiencia colectiva.
Bong Joon-ho: el genio detrás del éxito
Bong Joon-ho ha pasado de ser un director de culto a convertirse en una figura global. Su estilo único, que mezcla géneros y desafía las convenciones, ha inspirado a cineastas de todo el mundo. En entrevistas, Bong ha contado que se inspiró en sus propias vivencias como tutor para familias adineradas, y que quería mostrar las contradicciones y tensiones de la sociedad moderna. Tras el éxito de ‘Parásitos’, el director trabaja en nuevos proyectos que generan gran expectación entre los fans.
Contexto cultural: lo que los fans internacionales deben saber
Para entender mejor ‘Parásitos’, es útil conocer algunos aspectos de la vida coreana: los semisótanos, la importancia de los tutores privados y las jerarquías sociales. Estos elementos, aunque específicos de Corea, reflejan tendencias globales de urbanización y presión económica. El éxito de la película ha despertado el interés por aprender más sobre la cultura, el idioma y la historia coreana. Si aún no has explorado el cine coreano, ‘Parásitos’ es la puerta de entrada perfecta.
El legado de ‘Parásitos’ y el futuro del cine coreano
A junio de 2025, ‘Parásitos’ sigue siendo una fuente de inspiración para cineastas, críticos y fans. Su elección como la mejor película del siglo XXI por The New York Times es solo el último capítulo de una historia que comenzó con una familia en Seúl. El legado de la película se refleja en el creciente interés por el cine coreano, la aparición de nuevas voces y el debate constante sobre temas de clase, identidad y justicia. Si eres fan o recién descubres ‘Parásitos’, está claro que esta obra seguirá dando de qué hablar durante muchos años.
Descubre más

Leyenda del Mukbang Kim Jun-hyun Desata el 'Infierno Infinito de Cerdo' y Revela Secretos en 'Fun-Staurant'
Kim Jun-hyun, la leyenda del mukbang, sorprendió en 'Fun-Staurant' con su plato de cerdo especial con 17 salsas y un caldo mágico de 7 segundos, mostrando su talento culinario y carisma.

El divertido enfado de Jung Hyung Don por las historias de citas de Han Yura: Una llamada a Hawái revela secretos del pasado
Jung Hyung Don sorprendió a todos al llamar a su esposa Han Yura en Hawái tras escuchar historias sobre sus antiguas citas universitarias. El episodio, lleno de humor y sinceridad, ofrece una visión única de las relaciones y la cultura coreana.

Jo Se-ho presume de su esposa comprensiva: el lado más romántico del comediante en 'Hoy con Joo Woo-jae'
Jo Se-ho revela detalles de su vida de recién casado y la admiración por su esposa en el programa 'Hoy con Joo Woo-jae'. Su actitud abierta y moderna sobre el matrimonio está inspirando debates y elogios en la comunidad coreana y entre fans internacionales.

Shin Do-hyun: La actriz que busca inspirar con cada papel – Entrevista exclusiva y sesión de fotos
Shin Do-hyun revela en una nueva entrevista y sesión de fotos su evolución desde papeles secundarios hasta protagónicos, su reciente trabajo en 'The 8 Show' y su deseo de inspirar a través de la actuación. Comparte su vida tranquila, su visión sobre los proyectos y su crecimiento como artista.

El viaje inolvidable de los 'Palm Oil' en Turquía: ¿Cómo se despidió Lee Jang-woo? (I Live Alone Especial)
Los miembros de 'I Live Alone' exploran Turquía en una aventura llena de cultura, sabores y momentos divertidos. Descubre cómo Lee Jang-woo, Jeon Hyun-moo y Park Na-rae viven esta experiencia única en Estambul.

La pareja más querida de Corea: Lee Sang-soon y Lee Hyori conquistan ‘Cantabile’ con estilo y complicidad
Lee Sang-soon revela cómo Lee Hyori lo transformó con su estilo y apoyo en ‘Cantabile’. Descubre la química de esta pareja icónica, su historia con Park Bo-gum y el detrás de cámaras de su vida musical.